
Es importante mantener nuestras articulaciones en movimiento. ¿Por qué? Las articulaciones son componentes complejos de nuestro cuerpo que participan en cada movimiento que realizamos, cientos de veces al día. Si no se mueven lo suficiente, no funcionarán correctamente y las consecuencias para nuestro bienestar son inevitables. La movilidad articular es un factor esencial para su funcionamiento. Por eso, hemos preparado este artículo para describir la movilidad articular y ofrecer consejos para mantenerla o mejorarla.
¿Qué es la movilidad articular?
La movilidad articular se refiere al rango de movimiento que una articulación puede realizar. Por lo tanto, es la capacidad de una articulación para moverse a lo largo de sus ejes funcionales. La estabilidad articular es otro concepto importante, ya que se refiere a su capacidad para mantener una posición durante un tiempo determinado.
Diversos componentes influyen en la movilidad articular. Es importante familiarizarse con ellos para comprender mejor qué hábitos se deben desarrollar para mejorarla.
- Características de las articulaciones: Existen varios tipos de articulaciones en nuestro cuerpo, que determinan sus ejes funcionales. Una articulación en bisagra (p. ej., los codos) permite movimientos laterales hacia arriba y hacia abajo, pero limita el movimiento lateral. Una articulación esférica (p. ej., los hombros) permite que una sola articulación se mueva en todas las direcciones.
- Estructuras articulares: Las articulaciones tienen varios componentes que contribuyen a su movilidad. El líquido sinovial protege los huesos de la articulación lubricando el cartílago. Los ligamentos, por otro lado, mantienen las articulaciones en su eje normal.
- Musculatura: Los músculos están conectados a las articulaciones mediante tendones. La elasticidad y la fuerza de estos músculos y tendones influyen en la movilidad articular.
- Sistema nervioso: Envía señales relativas a la estabilidad de las articulaciones, que influyen inconscientemente en su movilidad.
Consejos para promover la movilidad articular
Ahora que conoces las diferentes estructuras del cuerpo implicadas en la movilidad articular, aquí te damos algunos consejos sobre cómo mejorarla actuando sobre las diferentes estructuras.
Extensión
Sin duda, es fundamental practicarlo regularmente para mejorar la movilidad articular. Puedes incorporarlo fácilmente a tu rutina diaria, por ejemplo, por la mañana. Ofrece muchos beneficios para los músculos y contribuye a la movilidad articular. Existen dos tipos principales de estiramiento: estático y balístico. El objetivo del estiramiento es mejorar la elasticidad de los músculos y tendones.
El estiramiento estático consiste en mantener un movimiento de gran amplitud con una articulación durante 30-60 segundos y realizar 2-3 repeticiones del mismo estiramiento. Puede producirse una ligera molestia, pero este tipo de estiramiento ayuda a mejorar la flexibilidad muscular. El estiramiento balístico, por otro lado, consiste en un movimiento de gran amplitud repetido de 10 a 15 veces para cada lado del cuerpo. El estiramiento balístico puede realizarse como calentamiento antes de la actividad física.
Mejorar la calidad de los componentes de las juntas
La estimulación manual de los músculos que rodean las articulaciones, como un masaje o el uso de un rodillo de espuma para relajarlos, puede tener un impacto directo en la calidad de las estructuras que intervienen en la movilidad articular. Además, mantener el cuerpo bien hidratado y la actividad física regular pueden ayudar a mantener la calidad del líquido sinovial (lubricante de las articulaciones) u otros componentes como los tendones.
Realización de ejercicios de rango completo de movimiento
Darle a nuestras articulaciones la oportunidad de realizar movimientos amplios les permite adaptarse gradualmente a nuevas posiciones, a la vez que mejora su estabilidad para ofrecerles mayor movilidad. Deportes como el yoga o el pilates ofrecen la oportunidad de descubrir nuevos rangos de movimiento para articulaciones importantes como la cadera, las rodillas y los hombros. Además, estos deportes pueden practicarse bajo supervisión y se pueden sugerir variaciones del mismo ejercicio según la movilidad de cada persona.
Tomar suplementos para la salud de las articulaciones
Genacol ofrece una amplia gama de suplementos para mantener o mejorar la salud articular. No dude en descubrirlos e incorporarlos a su rutina diaria, como Genacol Articulaciones y Movilidad . Este producto está especialmente diseñado para mejorar la comodidad y la movilidad de las articulaciones en tan solo 5 días. Contiene el exclusivo colágeno AminoLock y membrana natural de cáscara de huevo.