
Quizás hayas escuchado la palabra "aminoácidos" sin saber realmente a qué se refieren. Los aminoácidos son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, especialmente para la reparación de músculos y otros tejidos, y para la función digestiva. Aquí tienes una visión completa de estos componentes esenciales del cuerpo humano.
¿Qué son los aminoácidos?
Estos son compuestos que el cuerpo humano utiliza para formar proteínas, las cuales se utilizan a nivel celular en todo el organismo. Se han identificado varias docenas de tipos de aminoácidos, pero el cuerpo humano solo necesita 20. Estos diferentes aminoácidos se combinan entre sí para formar largas secuencias llamadas «polipéptidos». Estas secuencias están diseñadas en un orden específico dentro de nuestro ADN. El ADN representa el código genético que permite a nuestro cuerpo regenerarse, tanto en los diferentes tejidos que lo componen como en los órganos.
Al construir los diferentes tipos de proteínas necesarias para el funcionamiento de nuestro cuerpo, podemos decir que los aminoácidos participan en todas las siguientes actividades:
- Regeneración de tejidos (tendones, cartílagos, huesos, etc.) especialmente en las articulaciones;
- Uñas y cabello sanos;
- Desarrollar y mantener la masa muscular;
- Formación de hemoglobina en la sangre y flujo sanguíneo;
- Mantener el sistema inmunológico;
- Producir las enzimas necesarias para la digestión;
- Prevención de enfermedades degenerativas;
- Y más.
3 tipos de aminoácidos
Más allá del nombre de cada uno de los 20 aminoácidos que nuestro cuerpo necesita, es importante recordar que los aminoácidos se dividen en tres categorías principales:
- Aminoácidos esenciales: El cuerpo humano no los produce de forma natural, por lo que deben obtenerse mediante alimentos o suplementos. La isoleucina, la metionina, la treonina, el triptófano, la valina, la histidina, la leucina, la lisina y la fenilalanina son los 9 aminoácidos esenciales.
- Aminoácidos no esenciales: Estos aminoácidos son producidos directamente por el cuerpo humano.
- Aminoácidos condicionalmente esenciales: Estos aminoácidos normalmente se consideran "no esenciales". Sin embargo, debido a necesidades especiales relacionadas con una enfermedad, afección o necesidades específicas (p. ej., para deportistas de élite), pueden clasificarse en esta categoría.
Fuentes de aminoácidos esenciales
Para que nuestro cuerpo obtenga los aminoácidos esenciales que necesita, ¡debemos consumir alimentos que contengan suficiente proteína! Como probablemente sepas, existen fuentes de proteína de origen animal y vegetal.
Las proteínas animales provienen de la carne y las aves, el pescado y el marisco, así como de los productos lácteos y los huevos. Las proteínas vegetales se encuentran en la soja y sus derivados (tofu, tempeh, etc.), el seitán (elaborado a partir de proteína de trigo) y en algunos cereales como la quinoa y el trigo sarraceno.
Dado que cada uno de estos alimentos contiene diferentes tipos de aminoácidos, conviene adoptar una dieta variada para obtener todos los aminoácidos esenciales. Los vegetarianos y veganos, al no consumir carne ni productos de origen animal, deben asegurarse de consumir una amplia variedad de frutas y verduras, cereales integrales, frutos secos y semillas. Así, podrán beneficiarse de un aporte completo de aminoácidos.
Colágeno: una proteína repleta de aminoácidos
El colágeno representa aproximadamente un tercio de las proteínas que componen los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y órganos. El colágeno en sí está compuesto por una cadena de 19 aminoácidos. Es la proteína más importante y abundante del cuerpo humano. Sin embargo, la producción natural de colágeno en nuestro cuerpo comienza a disminuir a partir de los treinta años.
El colágeno AminoLock presente en los productos Genacol contiene estos aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y la formación de tejidos. Además, está especialmente diseñado para ser asimilado eficazmente por el cuerpo, para que puedas disfrutar al máximo de sus beneficios.