
El colágeno es un componente esencial para el funcionamiento saludable del organismo . Sin embargo, sus importantes funciones aún se desconocen. Por ello, hemos preparado este artículo para abordar tres mitos sobre el colágeno y sus beneficios para la salud.
Mito #1
El colágeno sólo es bueno para la piel.
Se suele decir que el colágeno es como el pegamento que recubre nuestro cuerpo, lo cual ilustra bien su función. El colágeno es un componente de muchos tejidos, especialmente de aquellos que ayudan a proteger el cuerpo (piel y tejido conectivo), pero también de aquellos relacionados con la locomoción (cartílagos, huesos, tendones, ligamentos, etc.), es decir, los movimientos.
El colágeno presente en nuestro cuerpo es, por lo tanto, beneficioso para la piel, proporcionándole firmeza y elasticidad. Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios para la salud. Al formar parte de todos los tejidos mencionados anteriormente, el colágeno ayuda a:
- Mantener las articulaciones sanas;
- Recuperarse más eficazmente de una lesión;
- Desempeñan un papel importante en la integridad ósea
- Reducir la rigidez y el dolor muscular aumentando el tono muscular;
- Mejorar la apariencia de la piel, reduciendo líneas finas y arrugas además de participar en el proceso de curación;
- Contribuir a nuestra sensación general de bienestar.
Mito #2
El cuerpo no necesita suplementos de colágeno, produce suficiente.
Lamentablemente, esta afirmación solo aplica a los más jóvenes… De hecho, nuestro cuerpo comienza a producir un 1% menos de colágeno al año ya a mediados de los veinte. Esto se traduce en lo que se consideran los primeros signos de la vejez: la aparición de líneas de expresión y arrugas en el rostro. Además, alrededor de los 45 años, se estima que nuestro cuerpo pierde alrededor del 30% de su capacidad inicial para producir colágeno. Por eso, a medida que envejecemos, nos volvemos más propensos a sufrir molestias articulares, rigidez muscular e incluso lesiones…
Como habrás adivinado, es importante proporcionar a tu cuerpo suplementos de colágeno a partir de los 30 años, ya que el colágeno se degrada a un ritmo mayor del que tu cuerpo puede producirlo.
Mito #3
Todos los suplementos de colágeno son iguales.
Los suplementos de colágeno se elaboran a partir de tejidos (piel, huesos, tendones, cartílagos, etc.) de origen bovino (carne de res), avícola (pollo) o marino (pescado). Existen muchos tipos de suplementos en el mercado, pero hay varios factores a considerar para evaluar su eficacia. De hecho, dependiendo de su origen y de su presentación como suplemento, ciertos tipos de colágeno se asimilan con mayor facilidad, lo que aumenta considerablemente sus beneficios.
Este es especialmente el caso de AminoLock Collagen, un suplemento desarrollado por Genacol gracias a una tecnología patentada. Esta tecnología, desarrollada por nuestra empresa, permite producir colágeno con el menor peso molecular posible. De esta manera, el colágeno se absorbe con mayor facilidad en nuestro cuerpo que los suplementos de otras marcas.
Dado que todos los productos Genacol contienen nuestro colágeno AminoLock, contribuyen a la salud de las articulaciones y a la reducción de las molestias y la rigidez. Pueden marcar la diferencia en tu bienestar, así que no dudes en incluir los suplementos para el cuidado articular Genacol en tu rutina diaria.