
Una mala postura en las actividades diarias puede tener muchos efectos perjudiciales. Desafortunadamente, la salud articular no se salva, ya que una mala postura ejerce una presión excesiva sobre ciertas articulaciones. Esto puede causar un envejecimiento prematuro de estas, lo que conlleva diversos problemas de salud. En este artículo se analizan las consecuencias de una mala postura en las articulaciones.
Es importante que cuides tu postura a diario. Para ello, descubre a continuación 5 consejos que te ayudarán a adoptar una buena postura.
Estilos de vida modernos y sedentarios: enemigos de nuestra postura
Nuestro estilo de vida moderno ha obligado a muchas personas a adoptar una rutina de desplazamientos, trabajo y sueño, y a adoptar un estilo de vida sedentario. El sedentarismo se define como un bajo gasto energético al permanecer sentados o acostados durante largos periodos de tiempo a diario. Esto se debe a que conducimos al trabajo, pasamos largas horas sentados en un escritorio, vemos la televisión y luego nos acostamos. Todas estas actividades sedentarias suelen afectar nuestra postura, ya que rara vez adoptamos posiciones ergonómicas.
Además, los celulares y las pantallas, que ahora nos acompañan en casi todo nuestro día a día, también afectan negativamente nuestra postura. De hecho, tendemos a inclinar la cabeza y el cuello hacia adelante al mirar las pantallas, lo que aumenta considerablemente el peso de la cabeza, soportado por la columna vertebral.
5 consejos para la postura
1. De pie
Al estar de pie, tenga cuidado de no encorvar la cabeza ni los hombros. En su lugar, recuerde mantener la cabeza erguida formando una línea recta desde la coronilla hasta el cóccix. Además, contraiga los abdominales al estar de pie y al caminar. Esto evitará la hiperlordosis, una curvatura exagerada de la zona lumbar (espalda baja).
2. Tenga cuidado con el “cuello de texto”
Los problemas de cuello relacionados con el uso de celulares y otros dispositivos móviles, ahora comunes en todas las edades, se conocen como "cuello de texto". Desafortunadamente, como se mencionó anteriormente, esto aumenta la presión sobre la columna vertebral, lo que puede provocar rigidez, molestias y dolores de cabeza. Por lo tanto, recuerde mantener la pantalla a la altura de los ojos para evitar encorvar la cabeza y los hombros.
3. Postura de trabajo adecuada
Los trabajadores de oficina son particularmente vulnerables a los efectos negativos de una mala postura en el trabajo. A continuación, se ofrecen algunos consejos para ayudarle a evitar los efectos de una mala postura en el cuello y la columna vertebral, así como en otras partes del cuerpo: Asegúrese de tener una buena silla de oficina que mantenga las piernas en un ángulo de 90 grados con respecto a los muslos. Los pies deben descansar completamente sobre el suelo.
Su silla de oficina también debe tener soporte lumbar, que es un cojín redondeado que sostiene la espalda baja.
El escritorio debe estar a la altura de los brazos y estos deben formar un ángulo de 90 grados. Las muñecas deben permanecer rectas, alineadas con los brazos.
La pantalla debe estar colocada directamente a la altura de los ojos.
4. Prevención de lesiones de espalda
Muchas lesiones de espalda ocurren cuando una persona levanta incorrectamente una carga pesada del suelo. Recuerde siempre flexionar las rodillas en lugar de la espalda al agacharse. Esto le ayudará a evitar una presión excesiva en la espalda y la zona lumbar.
5. Una buena posición para dormir es igual de importante
Finalmente, debemos abordar la postura al dormir. Ya sea que duermas boca arriba o de lado, tu cabeza y columna siempre deben estar bien alineadas. Por eso, elige tu colchón y almohada según tu postura preferida para dormir. Te recomendamos consultar con profesionales del sueño para obtener asesoramiento personalizado y asegurarte de mantener buenos hábitos posturales, ¡incluso al dormir!
Mantener la salud de sus articulaciones implica todas las pequeñas cosas que hace todos los días.
Entonces, ¿tienes una buena postura?